La del alba sería Será, como siempre, el lector quien juzgue y sentencie esta obra, pero valga de moemtno, a título de presentación e información, lo que exclamó el editor después de dar por terminada su lectura. <> Con La del alba sería, unas memorias espirituales o encuentros con lo invisible, Sánchez Dragó se instala en el asiento peligroso de la Tabla Redonda y regresa, sin el ropaje de la erudición, a su primer estilo y talante: el que ha fascinado e iluminado o irritado y escandalizado a más de un millón de lectores. Otros puntos de referencia -que no abundan- serían, por ejemplo, los Ensayos de Montaigne, las Confesiones de Rousseau, las Memorias, sueños y reflexiones de Jung, los Trópicos de Henry Miller y los Diarios de Mircea Eliade. La del alba sería -obra que pertenece a todos los géneros y de todos se escabulle- cabalga, como mínimo, en seis frentes simultáneos y concéntricos: el de la desgarrada y despiadada (aunque compasiva) confesión autobioográfica, el del ensayo filosófico, el de la búsqueda espiritual, el de la polémica ideológica, el de la narrativa fantástica y el de la brillantez del estilo. Desde estas páginas, lector, más de medio siglo de vida vivida y de alta literatura te contemplan. Respira hondo, santiguate, enfráscate en su lectura y que el ángel de la guarda te proteja.
EDITORIAL PLANETA, S.A.
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Rústica
ISBN: 8408019228
Primera edición: 1996 385 pag